El etanol se metaboliza fundamentalmente
por oxidación, transformándose en acetaldehido.
VIA ADH
En las situaciones de consumo oral, las
más habituales, este proceso acontece
principalmente en el hígado y se halla fundamentalmente
mediado por la enzima alcohol
deshidrogenasa (ADH) (alcohol: NAD-oxidorreductasa,
EC 1.1.1.1) (Petersen et al., 1983).
Esta enzima cataliza la conversión reversible
de los alcoholes a sus correspondientes aldehidos
y cetonas utilizando NAD (Nicotinamida-Adenina-Dinucleótido)
como cofactor:
Alcohol + NAD = Aldehido (Cetona) + NADH + H+
Existen también otros dos sistemas enzimáticos
hepáticos que posibilitan esta misma
reacción y que adquieren relevancia ante
niveles muy elevados de alcohol o alguna
deficiencia en el sistema principal. Estos dos sistemas son el llamado sistema microsomal
oxidativo del etanol (MEOS) y el mediado por
el complejo catalasa-peróxido de hidrógeno
(Compuesto I).
En un segundo paso el acetaldehido producido
es metabolizado a acetato principalmente
por la aldehido deshidrogenasa hepática
(ALDH; EC 1.2.1.3).
Asimismo, existen indicios claros de la
existencia de un metabolismo oxidativo extrahepático
del etanol en diferentes órganos
corporales tales como el corazón, el estómago
(Salmela et al., 1996), los riñones (DeMaster
et al., 1986) y el cerebro (Cohen et al.,
1980). Este metabolismo está mediado por
uno o más de los sistemas enzimáticos localizados
en el hígado, aunque la predominancia
entre ellos en cada tejido está aún en fase de
estudio, así como lo está también, la significación
funcional de dicho metabolismo.
No obstante, el acetaldehido no es el único
metabolito que puede formarse después del
consumo de etanol. Además del metabolismo
oxidativo del etanol se ha descrito un
metabolismo no oxidativo que da lugar a la
formación de esteres etílicos de los ácidos
grasos (Goodman y Deyking, 1963; Mogelson
y Lange 1984).
OTRAS VIAS...
MEOS (P450 CYP2E1)
Como ya se ha señalado en apartados
anteriores, el enzima ADH no es el único sistema
capaz de metabolizar etanol en el hígado.
Éste, al ser un enzima de baja Km, se
satura fácilmente. Parece, por ello, que en
situaciones de consumo elevado o de ingestión crónica, otros dos sistemas enzimáticos
deben ser activados para que tenga lugar la
eliminación hepática del etanol.
Uno de ellos es el MEOS (sistema microsomal
de oxidación del etanol), localizado en
el retículo endoplasmático de las células.
Este sistema enzimático es miembro de la
familia de los citocromos microsomales
P450, y la denominación actual más extendida
para este sistema es P450 CYP2E1, que
corresponde a la proteína purificada. Es un
enzima que presenta un alta Km (8-10
mmol/l), si se compara con la ADH . El citocromo
2E1 puede ser inducido por la administración
crónica de alcohol en hígado (Lieber
y DeCarli, 1968; 1970) y otros tejidos
(Roberts et al., 1994; Upadhya et al., 2000);
aunque se ha demostrado también su inducción
con un tratamiento agudo de etanol
(Koop, 1992). Esta inducción está asociada
con una oxidación del alcohol en todos estos
tejidos (Koop, 1992), y de este modo, parece
estar ligada a la síntesis de acetaldehido. El
2E1 es, asimismo, inducido por otros compuestos
tales como la acetona, isoniazida,
imidazol, pirazol, 4-metilpirazol, algunos de
los cuales también son sustratos para el enzima,
y por tanto, metabolizados por él.
La función fisiológica del P450 2E1 está
relacionada con la obtención de glucosa via
metabolismo, en situaciones en las que
estos niveles son bajos y los lípidos son la
fuente energética fundamental (Song y
Cederbaum, 1996). Sin embargo, su inducción
puede llevar a hepatotoxicidad, debido a
que muchos tóxicos potenciales requieren
del metabolismo microsomal para ejercer sus
efectos deletéreos sobre la célula.
El mecanismo por el cual el etanol induce
este enzima sigue siendo, por el momento,
una cuestión no totalmente resuelta. Los
datos experimentales avalan una inducción
postranscripcional mediante la estabilización
de la proteína, al ser abolida la fase rápida de
degradación de ésta (Roberts et al., 1994; Hu
et al., 1995).
CATALASA La catalasa (H2
O2
: H2
O2 oxidorreductasa,
EC 1.11.1.6; CAT) es un enzima tetramérico
con un grupo hemo en cada subunidad. El
gen de la catalasa humana ha sido localizado
en el cromosoma 11 (Goth y Pay, 1996). Se
encuentra en todos los organismos aeróbicos
y todo indica que su función es degradar rápidamente
peróxido de hidrógeno. La catalasa
es uno de los más activos catalizadores producidos
por la naturaleza. Es única entre las
enzimas que degradan H2
O2 porque lo hace
de una manera muy eficiente energéticamente
por ello se ha propuesto como sistema
regulador de la homeostasis de peróxido de
hidrógeno en la célula.
Dependiendo de la concentración de peró-
xido, ejerce una función dual. A bajas concentraciones
actúa peroxidáticamente de modo
que una variedad de donores de hidrógeno,
como el etanol, el metanol o el ácido ascórbico,
pueden ser oxidados. A altas concentraciones
de substrato, la catalasa descompone
el peróxido de hidrógeno rápidamente sirviéndose de una reacción catalática en la cual
el H2
O2 actúa tanto como aceptor, como
donor de moléculas de hidrógeno (Berkaloff
et al., 1988).
Las pruebas espectrofotométricas y cinéticas
sugieren que la catalasa utiliza un mecanismo
de dos pasos en la reacción peroxidática
y en la catalática. En el primer paso el
hierro del grupo hemo de la catalasa interacciona
con el peróxido de hidrógeno para formar
peróxido de hidrógeno rico en hierro.
CAT-Fe-OH + H2
O2 = CAT-Fe-OOH + H2
O
Este peróxido de hierro intermediario (CATFe-OOH)
es denominado Compuesto I,
puede ser detectado in vitro e in vivo. A bajas
concentraciones de H2
O2
, el compuesto I
puede ser reducido peroxidáticamente por
donores de hidrógeno como el etanol.
CAT-Fe-OOH + C2
H5
OH = CAT-Fe-OH + H2
O+ CH3
CHO
Etanol Acetaldehido
No hay comentarios:
Publicar un comentario